Lanza Gobierno del Estado alerta por creciente de presas, arroyos, ríos y caudales

Aguascalientes, Julio 13 (2021).-Ante las lluvias registradas y las que se esperan al menos una semana y media más, el Gobierno del Estado vía el subsecretario de Gobierno, Manuel Cortina Reynoso, advierten a personas que vivan en cauces de ríos y arroyos se preparen para una posible evacuación toda vez que se prevé un crecimiento en el almacenamiento que pone en riesgo la vida de quienes habitan cerca.

El funcionario estatal señaló que hay varias zonas en riesgo, sobre todo cercanas al río San Pedro en la mancha urbana de la ciudad capital, aclaró que se trata de viviendas humildes pero también hasta residencias que se han construído en la orilla de este cauce que en próximos días tendrá un crecimiento peligroso.

A quienes gustan también visitar presas y bordos en esta temporada, indicó que de ser necesario no asistan y en caso de hacerlo no introducirse porque la creciente representa también un riesgo, y es que agregó, Aguascalientes ha tenido y tendrá una captación de agua inusual a diferencia de años anteriores, las precipitaciones constantes de este año ha permitido un almacenamiento que si bien es benéfica para algunos sectores como el campesino, es un riesgo para quienes habitan cerca de ellas.

Las presas 50 Aniversario en San José de Gracia y Chichimecos en Jesús María, se encuentran al 100 por ciento de su capacidad, esta última con un escurrimiento natural, pero sin afectación por el momento, principalmente para la comunidad de El Cenizo. Otros de los cuerpos de agua que están por llegar a su máxima capacidad son el Tanque del Rosario, Presa Mocha, Presa de las Mercedes, Tanque del Bajío de los Campos, Bordo de las adjuntas y Presa de Pilotos en el municipio de Asientos; así como la Presa El Sauz 1, Los Palillos, Presa Chica y Presa Grande en Calvillo.

Sobre los niveles de las presas más grandes del estado, refirió que la mayoría se encuentran entre el 50 y 60 por ciento de su capacidad. Por otra parte, señaló que se realiza un monitoreo permanente del cauce que lleva el río San Pedro, desde el municipio de Cosío hasta Jesús María, que es la zona en donde existe un mayor riesgo.

Para finalizar, pidió a la población estar pendientes de anuncios oficiales ya que ante una emergencia habrá evacuación.